Saltar al contenido

FORMACION DE FORMADORES (120 h.)

Descripción del curso

  • Tipología

    Subvencionado a desempleados

  • Lugar

    En 2 sedes

  • Horas lectivas

    120h

  • Inicio

    Fechas a elegir.

IFES te ofrece este curso para mejorar tu cualificación profesional, esta destinado a desempleados y profesionales con empleo activo que necesiten formarse en un área específica o ampliar su conocimiento en un sector determinado.

Instalaciones y fechas

Ubicación

Inicio

Ceuta


C/ Alcalde Fructuoso Miaja, 1 – 3º, 51001

Inicio

Fechas a elegir.Matrícula abierta

Melilla


Inicio

Fechas a elegir.Matrícula abierta

Materias

  • Formación de adultos
  • Recursos pedagógicos

Temario

Contenidos

Módulo I. LA FORMACIÓN DE ADULTOS. (20 horas) U.D. 1. El adulto ante la formación. U.D. 2. ¿Cómo aprendemos? 1. Concepto de aprendizaje 2. Factores que influyen en el aprendizaje 3. Principios del aprendizaje 4. Estilos de aprendizaje. U.D. 3. Diferencias de la enseñanza activa frente a los conceptos tradicionales. U.D. 4. Condiciones para una enseñanza eficaz y rentable. U.D. 5. La importancia del interés y la motivación del alumno basada en la necesidad de aprender y en la satisfacción por la formación. U.D. 6. El papel del monitor: motivador y comunicador centrado en el grupo. U.D. 7. Estilos de formación: el instructor, el negociador, el facilitador y el consultor. Módulo II. MÉTODOS, TÉCNICAS Y RECURSOS PEDAGÓGICOS. (20 horas) U.D. 1. Características pedagógicas de los métodos. U.D. 2. La importancia de aplicar metodologías participativas en las acciones formativas. U.D. 3. Qué son las dinámicas grupales y cómo aplicarlas U.D. 4. Aplicación de las técnicas de dinámica más utilizadas. U.D. 5. Estrategias centradas en el formador: exposición, interrogación. U.D. 6. Estrategias centradas en el que es formado: trabajo en grupos, debate, lluvia de ideas, role plays, cuestionarios, ejercicios, casos, actividades rompehielos . U.D. 7. Modalidades de formación: simulación, análisis, síntesis, comunicación, talleres de observación,investigación…… U.D. 8. Utilización de los recursos y de los medios en el aula. U.D. 9. El uso de las nuevas tecnologías en el aula. Módulo III. EL DISEÑO DE LA ACCIÓN FORMATIVA. (20 horas) U.D. 1. Fuentes para detectar necesidades formativas. U.D. 2. Análisis de necesidades formativas. U.D. 3. Expectativas de los participantes. U.D. 4. Definición de los objetivos formativos. U.D. 5. La programación didáctica. Clasificación y estructura de contenidos. U.D. 6. La elección del método pedagógico más adecuado para cada unidad de contenidos. U.D. 7. La estructuración del tiempo. U.D. 8. Desarrollo de contenidos. U.D. 9. Cómo preparar una sesión formativa (tipos de formación: teórica y práctica) U.D. 10. Preparación del material didáctico. U.D. 11. Plan de desarrollo. Organizar la exposición. Módulo IV. LA COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN. (20 horas) U.D. 1. Revisión de nuestros estilos de comunicación. U.D. 2. El fondo. saber qué voy a decir. U.D. 3. La forma. saber cómo lo voy a decir . U.D. 4. La actitud atreverse a decirlo . U.D. 5. La transmisión de actitudes. U.D. 6. La transmisión de conocimientos. U.D. 7. La importancia de la comunicación no verbal. El lenguaje corporal. U.D. 8. Errores más frecuentes en la comunicación. U.D. 9. Saber callarse y escuchar. U.D. 10. Huir del monólogo o del soliloquio. U.D. 11. Leyes básicas a las que debemos ajustarnos. Módulo V. DURANTE LA SESIÓN FORMATIVA. (20 horas) U.D. 1. La preparación del aula y su influencia en la comunicación. U.D. 2. Técnicas de arranque y cierre de una acción formativa. U.D. 3. La conexión con el grupo. U.D. 4. El monitor como servidor del grupo. U.D. 5. El efecto Pigmalión. U.D. 6. Cómo atraer la atención del alumno curva de atención U.D. 7. La animación de grupos. 1. La formulación de preguntas. 2. La respuesta a las preguntas. 3. La escucha y la observación. 4. La reformulación. 5. El reconocimiento y la valoración. 6. La empatía. U.D. 8. Análisis y solución de los problemas más frecuentes. 1. El grupo apático. El grupo callado. El grupo que huye. El grupo rígido. 2. Qué hacer cuando el grupo rechaza al monitor. 3. Manejo de las tensiones. 4. Cómo evitar que un miembro polarice al grupo. 5. Cómo integrar al rechazado. Módulo VI. LA EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA. (20 horas) U.D. 1. Objetivo de la evaluación: los participantes, el formador y la propia acción formativa. U.D. 2. La evaluación antes, durante y después del programa. U.D. 3. Sistemas de evaluación. Ventajas e inconvenientes. U.D. 4. Evaluación del nivel de conocimiento de los alumnos: contenidos aprendidos, actitudes y habilidades trabajadas. U.D. 5. La evaluación de la acción formativa. Técnicas e instrumentos de evaluación según objetivos y tipo de aprendizaje.

Con este curso :, mejoraras tus habilidades, creceras profesionalmente y estarás cualificado para afrontar nuevos retos

.